sábado, 5 de septiembre de 2020

EL INTERNET

 EL INTERNET

Del Internet de las Cosas al Internet de los Servicios | Grupo Fractalia

El nombre Internet procede de las palabras en inglés Interconnected Networks, que significa “redes interconectadas”. Internet es la unión de todas las redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, por lo que se podría definir como una red global en la que se conjuntan todas las redes que utilizan protocolos TCP/IP y que son compatibles entre sí.
En esta “red de redes” como también es conocida, participan computadores de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales. En la red se dan citas instituciones oficiales, gubernamentales, educativas, científicas y empresariales que ponen a disposición de millones de personas su información.
Internet fue el resultado de un experimento del Departamento de Defensa de Estados Unidos, en el año 1969, que se materializó en el desarrollo de ARPAnet, una red que enlazaba universidades y centros de alta tecnología con contratistas de dicho departamento. Tenía como fin el intercambio de datos entre científicos y militares. A la red se unieron nodos de Europa y del resto del mundo, formando lo que se conoce como la gran telaraña mundial (World Wide Web). En 1990 ARPAnet dejó de existir.Sin embargo, Internet no es sólo World Wide Web, ésta es uno de los muchos servicios ofertados en la red Internet, aunque sí es quizás el más novedoso y atractivo; también conocida como Web o www, en ella podemos combinar textos (a través de documentos hipertextos), sonidos, imágenes y animaciones, gracias a los enlaces (links) que desde sus documentos establecen con otros documentos o ficheros (URL) que se encuentran en la red Internet.
Otros servicios que se prestan son intercambiar o transferir archivos (FTP), acceso remoto a otras computadoras (Telnet), leer e interpretar archivos de computadoras de otro lugar (Gopher), intercambiar mensajes de correo electrónico (e-mail), grupos de discusión, conversaciones en línea (IRC o chat), acceder a foros de debate y grupos de noticias (news), entre otros.
Actualmente se utiliza más que los demás es el http, que permite gestionar contenidos de carácter multimedia, su traducción es protocolo de transferencia por medio de hipertextoque forma la base de la colección de información distribuida por la World Wide Web.
El Internet se ha convertido en una herramienta importante en nuestra sociedad debido a que nos permite la comunicación, la búsqueda y la transferencia de información eliminando las barreras del tiempo y el espacio, y sin requerimientos tecnológicos, ni económicos relativos. Hoy en día, existen más de miles de millones de computadoras conectadas a esta red y esa cifra seguirá en aumento.

Este vídeo te explicara que es el VPN y para que sirve.



REDES SOCIALES

 REDES SOCIALES

Así es como puedes sacarle el máximo provecho a tus redes sociales

Las redes sociales como estructura social es aquella compuesta por un conjunto de actores tanto por personas como organizaciones que se relacionan de acuerdo a algún criterio, ya sea por amistad, profesional o algún parentesco. Hoy en día con la glovalizacion han aparecido las redes sociales que permite a los individuos a estar interconectados e interactuar al punto de tener un tipo de relación entre ellos.

Algunas investigaciones han demostrado que las redes sociales son de gran utilidad para el individuo, desde las relaciones de parentesco hasta las organizacionales, en este último se habla de las redes políticas y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.

La red social se ha usado desde sus inicios para denotar conjuntos un poco complejos de relaciones entre miembros de los sistemas sociales en todas las dimensiones ya sea interpersonal e internacional. En la actualidad las redes sociales se han convertido en métodos de estudio dado su influencia en la sociedad y el desarrollo de la misma.
Existe una teoría llamada seis grados de separación, la cual asegura que cada persona está conectada con el resto del mundo. Esto se basa en que existe una cadena de conocidos y solo hay un grado de separación de seis personas entre cada uno de ellos. Dicha teoría reza que una persona conoce aproximadamente a cien de ellas y que sí cada uno transmite un mensaje la información llegaría fácilmente a diez mil individuos. El Internet y las redes sociales virtuales han recobrado esta teoría.
Por su parte las redes sociales en Internet favorecen el contacto entre los individuos en cualquier parte del planeta. Hacer contacto en la red con una persona tiene sus pro y sus contra pero hoy en día hasta parejas se han formado por allí.
Existen tres tipos de redes sociales: las genéricas, profesionales o temáticas.
Red social genéricas: son las más comunes y utilizadas por casi todo el mundo, Instagram, Facebook, Twitter
Red social profesional: es aquella que se basa en las relaciones laborales para contactar compañeros o personas que busquen empleo. Ejemplo de ellas: Linkedin, Viadeo.
Red social temática: son las que se basan en un tema en concreto Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. Las más famosas son Flickr, Pinterest y YouTube.